- Teléfono: +5622671 3323
- Email: info@bcpabogados.cl
Derecho penal, Compliance, Derecho corporativo, Empresas, Cumplimiento, Integridad corporativa, Responsabilidad social empresarial, Juan Ignacio Piña, Matias balmaceda, Francisco Cox, Consejo Defensa del Estado, Corte Penal Internacional, La Haya
A partir del año 2009, con la entrada en vigencia de la Ley 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, han surgido nuevas exigencias de integridad y cumplimiento tanto para las empresas, como para quienes las conducen y laboran en ellas.
Dentro de estas exigencias ha surgido la necesidad de diseñar e implementar modelos de prevención de delitos (MPD) y adoptar medidas de resguardo, conocidas genéricamente como criminal compliance.
Desde entonce BCP Abogados se ha abocado a la generación de mecanismos eficaces de prevención del delito, para organizar y orientar a directores, ejecutivos y colaboradores de más de 150 empresas en Chile. Desde 2018 esta experiencia se ha extendido a Argentina y Perú, países que también han legislado sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
BCP Abogados ofrece una asesoría estratégica, personalizada y con amplia experiencia en materias penales para enfrentar estos nuevos desafíos, asistiendo a las empresas en el proceso de diseño, implementación y certificación de Modelos de Prevención acorde al tamaño y especificidad del negocio que desarrollan.
Del mismo modo, BCP Abogados ha diseñado e implementado manuales de reporte para el cumplimiento corporativo en las áreas financiera e inmobiliaria y de las obligaciones para con la Unidad de Análisis Financiero de los sujetos obligados.
BCP Compliance imparte capacitaciones en materia de compliance e integridad a organizaciones y empresas. A través de éstas se busca alcanzar una comprensión integral sobre los deberes de cumplimiento y observancia de la normativa nacional e internacional, y las exigencias éticas que hoy se imponen a las empresas. Estas capacitaciones son instancias en las que expertos en la materia transmiten de forma didáctica los conocimientos, resuelven inquietudes y difunden la normativa, y regulación aplicable según sea el tema a desarrollar. Cada capacitación se desarrolla de manera personalizada, pues se plantea y realiza teniendo en especial consideración el público asistente, el rubro en el que se desempeña la organización y los riesgos éticos y de cumplimiento a los que está expuesta.
Atendida la experiencia de BCP Compliance, el equipo ofrece a sus clientes la realización de investigaciones internas sobre situaciones o hechos que pudieran revestir ilegalidades o infracciones a la regulación interna de la empresa sobre compliance. De esta manera, profesionales expertos desarrollan pesquisas planificadas y ajustadas a la legalidad, prestando asesoría para llevar adelante estos procesos con éxito.
La norma ISO 37.001 establece los requisitos y orientaciones con que debe contar un sistema integral de gestión anti-soborno certificable. Este sistema puede ser independiente o estar integrado en un sistema de gestión global. BCP Compliance ofrece a sus clientes la elaboración de un sistema de manejo contra el soborno que cumpla con las exigencias del estándar ISO, a través del cual las organizaciones promueven una cultura contraria a la corrupción en sus distintas expresiones e implementan controles adecuados para aumentar la probabilidad de detectar la corrupción y reducir su incidencia.
La ley N° 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF), tiene por objeto prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y otras áreas económicas chilenas para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), a través de mecanismos de prevención, detección, control e investigación de estos delitos, poniendo de cargo de algunas actividades económicas la obligación de reportar operaciones sospechosas. En este contexto, BCP Compliance ofrece a sus clientes la realización del diseño, implementación, plan de comunicación y capacitación de un sistema de prevención de LA/FT. Este sistema permite a las empresas prevenir su utilización para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, además de establecer las directrices adecuadas para que los sujetos obligados puedan dar un adecuado cumplimiento a sus obligaciones legales. A su vez, y en caso que un sujeto obligado reciba una sanción por incumplir con las obligaciones que la ley 19.913 le impone, BCP Compliance brinda asesoramiento para dar respuesta al organismo requirente.
La ley 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas por la comisión de los delitos de cohecho, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y receptación. Dicha responsabilidad se configura cuando alguno de estos delitos es cometido en interés o provecho de la persona jurídica, por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes, quienes realicen actividades de administración y supervisión, o cualquier persona natural que esté bajo la dirección o supervisión directa de alguno de los sujetos antes mencionados.
Los Modelos de Prevención de Delitos (MPD) permiten no sólo reducir la probabilidad de ocurrencia de los delitos establecidos en la ley 20.393, sino también eximir a la empresa de la responsabilidad penal que esta ley les asigna. BCP Compliance ofrece el servicio de diagnóstico, diseño, implementación, plan de comunicación, capacitación y acompañamiento en el eventual proceso de certificación de un Modelo de Prevención de Delitos establecido en la ley N° 20.393.